¿Quieres dejar la adicción a las compras?
Las causas por las que una persona adquiere esta patología son muy diversas, aunque las más frecuentes son: intentar evadir un trastorno depresivo; incapacidad de manejar emociones intensas (como la ira o la rabia); dificultad para manejar y controlar los impulsos y necesidad desmedida de que los demás nos acepten. Estas son algunos de los disparadores más habituales de esta enfermedad.
En IT te ayudamos a conseguir tu objetivo: dejar de comprar compulsivamente
Nuestras terapias tienen como objetivo ir al verdadero origen del conflicto que la persona presenta. Una vez detectada la raíz del trastorno trabajamos de forma creativa y dinámica en el desarrollo de su consciencia. La consciencia es pieza clave para fortalecer su voluntad y entendimiento. ¿Por qué? Porque al hacer consciente lo inconsciente puede entrenarse para cambiar las creencias y hábitos que sin darse cuentan le conducían a la compulsión de comprar.
Pero… ¿qué es la adicción a las compras?
Sin tratar de justificar ni buscar culpables, la realidad es que estamos inmersos en un modelo social de “consumo desmedido” donde la adquisición de cosas y/o servicios (las más de las veces innecesarios) se ha convertido en una obsesión socialmente aceptada con resignación.
Damos más importancia a la necesidad de poseer (adquirir, obtener y conquistar a cualquier precio…) todo tipo de artículos y su posterior acumulación o devolución como hábito incoherente.
Esta necesidad obsesiva por comprar “sin sentido real de necesidad” todo aquello que nos hacen creer que necesitamos tiene una particularidad significativa. ¿Cuál? La de potenciar una creencia muy peligrosa además del sentimiento que la acompaña de “posesión”. Damos más importancia a la necesidad de poseer (adquirir, obtener y conquistar a cualquier precio…) todo tipo de artículos y su posterior acumulación o devolución como hábito incoherente.
¿Consecuencias? La consecuencia es sembrar sin darnos cuenta las semillas de la patología que llamamos “adicción a las compras compulsivas”. Estas semillas crecerán y lo harán sin hacer ruido, formando parte de nuestra vida cotidiana hasta que el caos personal y económico hagan evidente que hay un problema.
Cuando lo que podría ser una actividad lúdica se transforma en una necesidad anteponiéndose incluso a prioridades básicas, tenemos un problema a tratar.
Cuando se tiene la necesidad de comprar y no se es capaz de controlar el “impulso primario que nos arrastra”; cuando lo que podría ser una actividad lúdica se transforma en una necesidad, anteponiéndose incluso a prioridades básicas (económicas, personales, de tiempo, acumulación de cosas innecesarias etc…); cuando se pierde la consciencia de lo que es necesario o no, y cuando tener lo último en moda, tecnología, cosmética, viajes, etc. se convierte en nuestra máxima dejando un “rastro de culpabilidad” a veces no reconocido; entonces es cuando tenemos un problema a tratar. Además, esta patología puede derivar en otras, como la cleptomanía.
¿Cómo detectar si se es adicto a las compras compulsivas?
- Al comprar compulsivamente cosas que no se necesitan realmente.
- Si se tiene miedo a ser descubierto.
- Sentirse mal por no tener una tarjeta de crédito o dinero en efectivo.
- Tener varias tarjetas del tipo (descuentos de marca, compras a plazos…)
- Comprar online en momentos de soledad, aburrimiento o vacío.
- Esconder los artículos comprados para no ser juzgados.
- No tener prioridad de gastos y mentir o justificar las compras.
- Comprar y luego devolver lo adquirido como hábito o no utilizar lo comprado.
- Salir a comprar cuando se está deprimido o agobiado.
Comportamientos adictivos
Como hemos dicho estos son algunos de los posibles comportamientos que pueden indicar que se tiene un problema de adicción a las compras. Hay que hacer algunas aclaraciones respecto algunos comportamientos, ya que también hay que tener en cuenta que una persona que no tiene esta patología puede en un momento dado adquirir algún comportamiento inadecuado y no por ello se es un adicto a las compras.
A la caza de la felicidad
Por otra parte, acostumbramos a nuestro cerebro a crear “endorfinas” y “dopamina” que son las hormonas del placer y el bienestar (ansiada felicidad…) creando así un patrón adictivo similar y comparativo a la drogadicción.
El poder del grupo para tratar la adicción a las compras
¿Qué son las sesiones de grupo? Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación, por eso incorporamos la posibilidad de esta terapia de grupo si fuera necesaria.
En función de la estructura que presenta el paciente y sobre todo al principio, pudiera ser necesario agudizar nuestro tratamiento hasta estabilizar a la persona. Progresivamente y en función de sus propias características: físicas, emocionales, psicológicas y fuerza de voluntad entre otras, iremos propiciando una integración total en su vida.
Beneficios de la terapia de IT en el tratamiento de la adicción a las compras:

Incrementar la
consciencia

Aumentar
el autocontrol

Solucionar
problemas derivados

Eliminar
conductas negativas

Encontrar nuevas
motivaciones

Recuperar la
confianza
Escríbenos y un terapeuta se pondrá en contacto contigo
FORMULARIO DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Puedes rellenar el formulario o contactar con nosotros utilizando cualquiera de las vías que ponemos a tu disposición.
Pasaje Doctor Serra nº3 1ª pª3, 46004 Valencia