¿Quieres dejar la adicción al móvil o smartphone?
En Inspirando Transformación apostamos por técnicas y terapias que ayuden a superar la adicción tecnológica en jóvenes, adolescentes y adultos. Nuestro programa reduce la dependencia al teléfono móvil o smartphone y te ayudan a encontrar motivaciones e interés por otros medios de comunicación más tradicionales, directos y personales.
En IT te ayudamos a conseguir tu objetivo: dejar tu obsesión por el móvil
Nuestras terapias tienen como objetivo ir al verdadero origen del conflicto que el paciente presenta. Una vez detectado este origen, buscamos concienciar a la persona dotándola de tantas herramientas como sean posibles para se deshabitúe del uso compulsivo del teléfono móvil y encuentre otras motivaciones y formas de comunicación más sanas, ricas y consciencites.
Buscamos concienciar a la persona dotándola de tantas herramientas como sean posibles para se deshabitúe del uso compulsivo del teléfono móvil y encuentre otras motivaciones.
El poder del grupo para tratar la adicción al móvil
¿Qué son las sesiones de grupo? Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación, por eso incorporamos la posibilidad de esta terapia de grupo si fuera necesaria.
Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación.
En función de la estructura que presenta el paciente, y, sobre todo al principio, puede ser necesario agudizar nuestro tratamiento hasta estabilizar a la persona antes de entrara a grupo. Progresivamente y en función de sus propias características (físicas, emocionales, psicológicas y fuerza de voluntad entre otras), iremos propiciando una integración total en su vida.
Pero.. ¿qué es la adicción al móvil y cómo surge?
Cada vez es mayor la necesidad de comunicarnos de manera inmediata. Acostumbrarnos a una respuesta inmediata potencia (si esa respuesta no es ya…) la impaciencia, la ansiedad y el mal humor, además nos confunde y nos lleva a pensar de forma pesimista a menudo de nuestro interlocutor a la distancia, porque no concebimos la falta de respuesta automática.
Acostumbrarnos a una respuesta inmediata potencia (si esa respuesta no es ya…) la impaciencia, la ansiedad y el mal humor.
Posiblemente la tecnología vaya más rápida que la capacidad consciente que tiene el ser humano para adaptarse a ella y su uso coherente. Como consecuencia, no es de extrañar que se estén creando nuevas patologías respecto de éstas.
Cada vez más la dependencia hacia la entrada de un nuevo WhatsApp, una llamada, de si los demás están en línea o el estado que ha puesto otra persona…
Lo primero al despertarno suele ser “mirar o encender el teléfono”. Todo el día y a todas horas pendientes del dispositivo que nos roba la atención. Esto se ha convertido en un hábito en nuestra vida. Cada vez más la dependencia hacia la entrada de un nuevo WhatsApp, una llamada, de si los demás están en línea o el estado que ha puesto otra persona… Además de poder controlar los movimientos de nuestras parejas, familias y amigos, el móvil está monopolizando el día a día en todos los sentidos. No ser conscientes de estos hábitos puede terminar por complicarnos la vida.
No ser conscientes de estos hábitos puede terminar por complicarnos la vida.
No se trata de estar en contra de algo que puede ser muy útil, sino de concienciar sobre el mal uso que se hace de estas tecnologías y, como consecuencia, tomar consciencia de los peligros a los que estamos expuestos.
¿Cómo saber si tenemos problemas de adicción al móvil, Whatsapp, etc.?
Como todas las adicciones, la del teléfono móvil y whatsapp se manifiestan cuando la persona prioriza por encima de todo su uso. Todo un conjunto de patrones puede indicarnos que estamos sufriendo una patología:
- Sentirse agobiado (sudores y palpitaciones, ansiedad…) al estar sin batería, no tener el móvil o estar sin cobertura o saldo.
- Problemas de sueño e Inestabilidad emocional.
- Perder la capacidad de hablar de tú a tú (sintiéndose incómodo).
- Dejar de comunicarnos con la familia mediante lenguaje oral.
- Estar controlando si los demás están en línea (los que nos interesan claro).
- Dejar de hablar cuando suena el dispositivo y dejar de trabajar o estudiar para wasapear.
- Andar por la calle distraídos mirando y escribiendo en el móvil.
- Conducir estando pendiente del Whatsapp.
- Cabrearse cuando se corta una conversación por falta de cobertura u otras razones.
- Sentir vacío cuando no suena en un rato (pensamos que al raro le pasa al teléfono)
- Salir de casa habiéndose olvidado el móvil y volver a por él (si no llevamos el móvil encima hay un vacío)
Estas son algunas sintomatologías que presenta un adicto al móvil. ¿Te suena alguna? La combinación de varios hábitos y la manera de desenvolverse, determina si una persona es adicta al móvil.
¿Qué sentimientos y pensamientos nos hacen estar más predispuestos a ser adictos al móvil?
Según un estudio realizado en la Universidad de California, 1 de cada 1000 personas presenta adicción al teléfono móvil, siendo los jóvenes adolescentes los más reincidentes. Además, según un estudio elaborado por la ONG Protégeles en colaboración con la Comisión Europea, sobre conductas patológicas relacionadas con Internet, el 21´3% de los jóvenes está en riesgo de desarrollar una adicción a las nuevas tecnologías y el 1´5% ya es un adicto de las mismas.
Personas con baja autoestima, sentimiento de soledad, el aislamiento forzado, personas que se sienten marginadas, tener un trabajo donde poder estar todo el día pendiente del móvil.
Personas con baja autoestima, sentimiento de soledad, el aislamiento forzado, personas que se sienten marginadas, tener un trabajo donde poder estar todo el día pendiente del móvil, no tener nada que hacer (aburrimiento), suelen ser factores desencadenantes de esta patología.
Beneficios de la terapia de IT en el tratamiento de la adicción al móvil:

Incrementar la
consciencia

Aumentar
el autocontrol

Solucionar
problemas derivados

Eliminar
conductas negativas

Encontrar nuevas
motivaciones

Recuperar la
confianza
Pide información aquí sobre nuestro tratamiento para dejar la adicción al móvil:
FORMULARIO DE CONTACTO:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Puedes rellenar el formulario o contactar con nosotros utilizando cualquiera de las vías que ponemos a tu disposición.
Pasaje Doctor Serra nº3 1ª pª3, 46004 Valencia