Da el primer paso hacia la solución.
Llámanos.
960 069 490
Inspirando Transformación | Psicoterapia en Valencia -

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: Una terapia para que las consolas dejen de ser una cárcel

Como en otras adicciones, esta es una terapia orientada a identificar el grado de adicción que tiene la persona, establecer límites, ofrecer pautas que mejoren el autocontrol y que ayuden a la persona a encontrar satisfacción en otras actividades.

¿Quieres dejar la adicción a los videojuegos?

videojuegos - Adicción y videojuegosEn Inspirando Transformación somos especialistas en el tratamiento de adicciones y nuestro objetivo es llegar al verdadero origen del conflicto. Una vez localizada la raíz del problema, ofrecemos a la persona tantas herramientas como sea posible para que deje de jugar a los videojuegos de forma compulsiva y obsesiva, ofreciéndole otras posibilidades y actividades que le ayuden a eliminar dependencia que tiene hacia esta acción.

En IT te ayudamos a conseguir tu objetivo: dejar tu obsesión por los videojuegos

El tratamiento para dejar la adicción a los videojuegos tiene muchos puntos en común que el empleado en otros tipos de adicciones no tóxicas. Se debe identificar el grado de adicción que tiene la persona, establecer límites, ofrecer pautas que mejoren el autocontrol y que ayuden a la persona a encontrar satisfacción en otras actividades.

La terapia busca identificar el grado de adicción que tiene la persona, establecer límites, ofrecer pautas que mejoren el autocontrol y que ayuden a la persona a encontrar satisfacción en otras actividades.

El poder del grupo para tratar la adicción a los videojuegos

¿Qué son las sesiones de grupo? Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación,  por eso incorporamos la posibilidad de esta terapia grupal.

Unos de los métodos más efectivos es el valor terapéutico de un adicto que ayuda a otro mediante la identificación.

En función de la estructura que presenta el paciente, y sobre todo al principio, puede ser necesario agudizar nuestro tratamiento individual hasta estabilizar a la persona antes de que entre al grupo. Progresivamente y en función de sus propias características: físicas, emocionales, psicológicas y  fuerza de voluntad entre otras, iremos propiciando una integración total en su vida.

Pero… ¿qué es la adicción a los videojuegos?

La industria de los videojuegos es una de las más prolíficas del mercado mundial. Grandes sumas de dinero se invierten en el diseño y creación de nuevos videojuegos (adictivos, por cierto), así como en sus correspondientes campañas publicitarias (crean la necesidad de consumo).

Grandes sumas de dinero se invierten en el diseño y creación de nuevos videojuegos (adictivos, por cierto), así como en sus correspondientes campañas publicitarias.

¿Qué buscan? Posiblemente sustituir la realidad cotidiana (cargada de conotaciones negativas por parte d elos medios) por la realidad virtual (donde todo es perfecto y responde a las aexpectatias del jugador). Con cada vez mayor realismo en los contenidos, es más difícil diferenciar la realidad del mundo virtual de los videojuegos del mundo real. Por otra parte, el virtual está lleno de sensaciones excitantes (entusiasmo, tensión, concentración, necesidad de competir…), que atrapan la atención del jugador sin darse siquiera cuenta de que le están “robando su voluntad” (consciencia prehipnótica…). ¿Cómo lo hacen? Invitando al jugador a pasar un nivel más y otro.

Sustituir la realidad cotidiana (cargada de conotaciones negativas por parte d elos medios) por la realidad virtual (donde todo es perfecto y responde a las aexpectatias del jugador).

Por inofensivo que nos parezca, jugar a videojuegos puede llegar a desencadenar una patología llamada adicción, la cual presenta las mismas características que otra como fumar marihuana, el alcoholismo, o la adicción a las compras. Al tiempo que termina por dejar a la persona sumida en un caos a veces insostenible.

El mundo virtual está lleno de sensaciones excitantes (entusiasmo, tensión, concentración, necesidad de competir…), que atrapan la atención del jugador sin darse siquiera cuenta de que le están “robando su voluntad” (consciencia prehipnótica…).

Los videojuegos más demandados son los que simulan grandes premios deportivos (Moto GP, Fútbol Champions, Rally Mundial, Fórmula 1). ¿No es una incoherencia que nos guste el deporte y al mismo tiempo lo busquemos sin movernos del sofá? Además, los juegos online permiten compartir una partida con uno o varios desconocidos, jugar en línea; personas a quienes no conocemos ni hemos visto jamás (amigos virtuales no reales). Esto supone un riesgo en caso de los menores de edad, expuestos a las intenciones oscuras de personas que usan estar redes para captarlos.

Videojuegos y pereza

¿Consecuencias de estas prácticas? Fomentar la pereza, la comodidad y el aislamiento social, entre otras (aprendizaje de conductas destructivas).

Juego sin fin

Lo que debería ser un encuentro lúdico y de ocio, termina por convertirse en el eje de la vida del adicto a los videojuegos, es decir, que jugar terminar por ser lo más importante para la persona.

Señales de posible adicción:

  • Ponerse delante de una consola y dedicar largas e interminables sesiones;
  • estar más de tres horas delante de una pantalla,
  • no dormir por jugar,
  • dejar de lado otras actividades lúdicas,
  • no estudiar y bajar el rendimiento escolar y laboral..

Apunte social

Esta patología la sufren personas de todas las edades (no solo las más jóvenes). Aunque es cierto que los estudios reflejan una mayor incidencia en edades comprendidas entre los 12 años y los 25 años.

Entre un 7 y un 11% de las personas que juegan alrededor del mundo, sufren algún tipo de adicción a los videojuegos o a las nuevas tecnologías.

Hay muchos estudios internacionales que señalan que entre un 7 y un 11% de las personas que juegan alrededor del mundo, sufren algún tipo de adicción a los videojuegos o a las nuevas tecnologías. Ello supone un problema potencial que se intensifica sobre todo en la población joven. Además, es importante tener claro que no hay por qué prohibir el uso de los videojuegos, sino que el objetivo que se debe alcanzar es el uso responsable de los mismos. Si quieres saber más sobre este tema, puedes leer nuestro artículo: ¿Cómo reconocer una adicción a los videojuegos y qué hacer para dejarlos?

Beneficios de la terapia de IT en el tratamiento de adicción a los videojuegos:

user 8 e1508865242826 - Adicción y videojuegos

Incrementar la
consciencia

padlock e1508865108758 - Adicción y videojuegos

Aumentar
el autocontrol

network e1508865099173 - Adicción y videojuegos

Solucionar
problemas derivados

like 4 e1508865093554 - Adicción y videojuegos

Eliminar
conductas negativas

search e1508865086799 - Adicción y videojuegos

Encontrar nuevas
motivaciones

user 5 e1508865072860 - Adicción y videojuegos

Recuperar la
confianza

Infórmate aquí sobre nuestro tratamiento para dejar la adicción a los videojuegos:

FORMULARIO DE CONTACTO:

    He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad.

    Información básica sobre Protección de Datos

    Responsable: Alfonso Santos Ruiz. Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas a través de este formulario. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: www.inspirandotransformacion.com/politica-de-privacidad/

    INFORMACIÓN DE CONTACTO:

    Puedes rellenar el formulario o contactar con nosotros utilizando cualquiera de las vías que ponemos a tu disposición.


     Pasaje Doctor Serra nº3 1ª pª3, 46004 Valencia

     

     960 069 490 – 601 376 297