Un 70% de las personas que tienen un problema de adicción relacionado con el alcohol, las drogas o el tabaco, sufre también otros trastornos psicológicos.

El pasado mes de marzo se celebró en Madrid el primer Congreso Mundial de la World Association of Dual Disorders (WADD) y el V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Pues bien, hoy nos gustaría compartir con vosotros algunos datos interesantes que se dieron a conocer en estas jornadas y que han sido publicados en la revista digital El Médico Interactivo.

Tal y como apuntamos en el título de este post, el 70% de las personas que tienen problemas relacionados con algún tipo de conducta adictiva padecen también otros trastornos psicológicos, lo que se engloba dentro del término de “patología dual”. Hay algo en lo que coinciden la gran mayoría de los integrantes de la comunidad científica y es que las adicciones en sí mismas, ya son un tipo de enfermedad mental que convive junto con otras patologías como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Además, es importante recalcar que hasta el 10% de las personas que entran en contacto con algún tipo de sustancia que pueda provocar adicción (tabaco, alcohol y drogas, principalmente), está en riesgo de desarrollar una conducta adictiva que después, será complicado abandonar.

Según varios estudios realizados en España, los trastornos psicológicos más frecuentes que se desarrollan en pacientes con adicciones son de tipo emocional: depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, trastornos del sueño, e incluso esquizofrenia o trastorno bipolar. Pese a que hay evidencias científicas que demuestran que también juegan un papel importante diversos factores biológicos y genéticos, las adicciones son propensas a aumentar la vulnerabilidad del paciente con respecto a otras patologías relacionadas con la salud mental del paciente.

También es determinante, el acceso que los usuarios tienen a una sustancia u otra, siendo el tabaco y el alcohol las sustancias más accesibles, además de las adicciones con mayor frecuencia se desarrollan entre la población. El alcoholismo y el tabaquismo son, por tanto, las adicciones más habituales entre los individuos que padecen una patología dual. Sin embargo, no hay que olvidarse de la creciente cifra de personas que, por la equivoca creencia de que se trata de una droga blanda o menos perjudicial que otras como por ejemplo la cocaína, son adictos al cannabis sin llegar a darse cuenta del problema que en realidad están alimentando.

Por lo general, la patología dual es más frecuente en pacientes masculinos ya que es este género el que mayor porcentaje tiene en lo que a adicciones relacionadas con el consumo de drogas se refiere. Sin embargo, cuando hablamos de adicción a los fármacos son las mujeres quienes mayor grado de patología dual presentan, debido al mal uso y al abuso que se realiza de medicamentos benzodiacepínicos en tratamientos relacionados con trastornos del sueño u otras situaciones comunes relacionadas con el estado de ánimo de la persona.

El concepto de patología dual es relativamente reciente, pues la relación entre adicciones y otras enfermedades psicológicas hace tan solo un par de décadas que se ha reconocido a nivel médico. Además, es importante tener en cuenta esta relación tan directa entre ambas patologías ya que de este modo al análisis de la situación de cada paciente y el desarrollo de las técnicas que se emplearán para su tratamiento, será mucho más fácil y eficaz.

En Inspirando TRANSFORMACIÓN somos conscientes del alcance que tienen las patologías duales, especialmente en personas que desarrollan algún tipo de conducta adictiva, y de lo beneficiosos que pueden ser los distintos tipos de terapia que aplicamos en nuestro centro como: la terapia individual, la terapia de grupo o incluso la terapia familiar, que también puede ser muy positiva en estos casos al reforzar los lazos y las relaciones del paciente con sus parientes más directos.