La adicción al juego crece cada vez más en España al ritmo de la apertura de casas de apuesta por doquier y las modalidades online. Las edades de caída en la ludopatía son cada vez más bajas. Los profesionales de Adicciones de Inspirando Transformación arrojan un poco de luz sobre este preocupante panorama.
¿Por qué aumenta la ludopatía en España?
Uno de los motivos que vemos desde Inspirando Transformación es la gran accesibilidad a nuevos tipos de juego, como las apuestas deportivas y las nuevas modalidades online, y también la cada vez mayor presencia en la calle de salas de juego y apuestas. Cuanta más posibilidades de jugar hay, más acceso para gente que busca diversión o llenar su vacío interior con estímulos “positivos”.
¿Por que baja la edad de entrada en la ludopatía?
En esto influye mucho las apuestas deportivas: el futbol arrastra masas, sobre todo jóvenes que terminan con problemas de ludopatía. También el póker se está fomentado socialmente entre los más jóvenes. Por otra parte, hablamos de una cultura que vive gran parte del día en un entorno ludodigital: entre jugar a la play y al poker online no hay mucha diferencia, hay una distancia corta. Esto se va a ir viendo cada vez más. Un chaval que juega 6 ó 7 horas a la play es un potencial ludópata, porque ya tiene el hábito, y la costumbre de estar jugando. Esta es otra de las razones de que baje la edad.
¿Cómo afecta la publicidad de juegos en la evolución de la ludopatía en la sociedad española?
Asistimos a un bombardeo incesante de información sobre casas de juego, bingos online, poker online, casinos on line y apuesta deportivas. Desde IT entendemos que se deben poner soluciones pronto: se esta´generando un problema social. Creemos que hay un abuso donde se están aprovechando del éxito para sangra a la sociedad con un fin recaudatorio, tanto por parte de las grandes empresas como por parte del mismo gobierno, que recauda por medio de los impuestos de juego. Pareciera que el gran beneficio que genera para todos lados, impide que se ponga interés en un problema que cada vez va a más.
¿Qué opinión tenéis sobre la legislación sobre el juego en España?
La legislación en España sobre juego cumple a regañadientes su propio objetivo. Una persona puede autodenunciarse a las listas negras en sus comunidades para que la veten en determinados sitios. Lo que ocurre es que muchas veces no se cumple el control de quien entra. Además estas listas tampoco corren para el ámbito online, que es donde está creciendo mucho el problema. Una persona que se autodenuncia para no entrar en casinos, sí puede ir a casas de apuesta o jugar por ordenador. En la mayoría de los casos no les piden el DNI para ver si están en una lista negra. Las medias están obsoletas. Por otra parte, pueden poner todas la medidas que quieran para que la gente no apueste o entre a casinos, pero si cada vez hay más salones de juego, que están en el camino al colegio, en los lugares más privilegiados de las ciudades, en cualquier rincón… esa legislación no sirve para nada; pone limitaciones que no son reales. La legislación no está cuidando al enfermo de ludopatía. La persona que quiere jugar hoy en día en España puede hacerlo incluso cuando ya se ha autodenunciado. No debería haber tantas casas de apuestas y la legislación debería prohibir más la publicidad agresiva que invita a jugar.
¿Qué tratamiento dan en IT a la ludopatía?
En IT tratamos a la persona para hacerla consciente de su enfermedad. Le damos herramientas, y le damos a los familiares instrucciones, información, para que sepan usar esas herramientas, para que la persona no tenga accesibilidad al juego ni al dinero, para que exista un control a nivel familiar. Le ofrecemos a la persona terapias de grupo e individual, donde le enseñamos a que reconozca su enfermedad, a que no se castigue pero aprenda a ser responsable al mismo tiempo, y a recobrar su vida de a poco. Le proporcionamos un programa de vida para que el motivo de su alegría no sea el juego. El proceso es lento pero muy eficaz.