En el campo de la psicoterapia existen diversas técnicas y herramientas útiles a la hora de aplicar terapia para solucionar trastornos en niños y adolescentes. Sin embargo, al igual que en cualquier otro tipo de tratamiento psicoterapéutico, lo principal antes de aplicar terapias en niños y adolescentes, es identificar cuáles son los problemas que pueden estar afectando directa o indirectamente al bienestar emocional o físico de la persona.

Durante la infancia, al igual que en la adolescencia o en la etapa adulta, pueden surgir determinadas dificultades que afectarán al desarrollo individual del niño o niña. Estas dificultades son muy variadas, aunque normalmente están relacionadas con las emociones, las relaciones y la falta de motivación, y generalmente repercuten en la familia, en el colegio o en las relaciones con otros niños. Tratar adecuadamente estos conflictos será determinante si se quiere evitar que repercutan en el futuro.

La etapa de la adolescencia es una de las más complicadas en la vida de una persona. En ella se experimentan muchos cambios, tanto a nivel emocional como físico, y en ocasiones se convierte en un proceso muy difícil de sobrellevar, ya que en función de cómo sea aceptada esta etapa se desarrollará la identidad personal, sexual y laboral de cada uno.

Los motivos por los que un niño o un adolescente pueden recurrir a la terapia son muy variados, aunque habitualmente suele producirse una combinación de varios de ellos ya que están relacionados directa o indirectamente. Por tanto, la terapia en niños y adolescentes podrá aplicarse siempre que se identifique alguno de estos problemas:

  • Falta de autoestima: tristeza, depresión, pérdidas o duelos derivados de la situación familiar o escolar, inestabilidad emocional, etc.
  • Ansiedad: miedos, fobias, ataques de pánico o ansiedad, estrés, situaciones traumáticas, acoso escolar o bulling.
  • Problemas de personalidad o para relacionarse con otras personas: inseguridades, falta de autoestima, problemas de conducta, agresividad, problemas de comunicación dentro de la familia, celos, etc.
  • Problemas en el ámbito escolar: dificultades de aprendizaje, fracaso escolar, hiperactividad, déficit de atención, coaching vocacional.
  • Trastornos alimenticios: anorexia, bulimia, etc.
  • Conductas adictivas: drogas, alcohol, nuevas tecnologías, comida, compras, etc.

Durante la infancia, los problemas más comunes suelen ser de tipo emocional o de conducta, pero también se presentan miedos relacionados con el propio desarrollo, ansiedad motivada por la separación, dificultades para las relaciones con otros, agresividad, trastornos adaptativos, problemas de aprendizaje o déficit de atención, estrés y falta de motivación.

Los adolescentes suelen acudir a terapia por problemas relacionados con la conducta, que en determinados casos vienen desde la etapa infantil y evolucionan hacia comportamientos antisociales, agresivos, delictivos o adictivos. También son muy frecuentes los problemas emocionales, los trastornos alimenticios y la adicción a determinadas sustancias.

Otro punto importante a mencionar con respecto a las terapias con niños y adolescentes, es que a menudo es indispensable trabajar conjuntamente con los padres, de manera que éstos aprendan determinadas pautas que ayuden a manejar las situaciones que se manifiesten en el hogar y que puedan originar conflictos. Además, dependiendo del alcance de los problemas podría llegar a ser interesante la aplicación de terapia familiar.

¿Qué tipos de terapia pueden aplicarse a niños y adolescentes?

En la psicoterapia infantil o para adolescentes, se trata siempre de identificar, entender y resolver los conflictos tanto internos, como aquellos que estén relacionados con las relaciones familiares y con otras personas. Una vez se hayan encontrado las causas, los conflictos predominantes y las posibles soluciones que ayudarán a resolverlos, podrá aplicarse la psicoterapia psicoanalítica, las intervenciones en situaciones de crisis, sesiones orientativas para los padres y herramientas que faciliten el aprendizaje o la disciplina.

En Inspirando TRANSFORMACIÓN creemos que el apoyo psicológico puede ser primordial durante estas dos etapas tan importantes de nuestra vida y por ello, ponemos a vuestro alcance un gran equipo de profesionales para ayudaros a superar las dificultades, mejorar el bienestar y crear una base que sea sólida para definir la personalidad del niño o adolescente en el futuro.