La terapia de pareja se utiliza principalmente para potenciar el encuentro, la comunicación y el crecimiento de los dos componentes de la pareja a través de un profesional experto en este campo que sea capaz de identificar qué tipo de carencias o problemas pueden estar generando conflictos entre ambas partes.

¿Qué es una pareja?

La pareja, socialmente hablando, es una unión o identidad que se basa en la relación que existe entre dos personas. Es por ello que el término pareja, dentro de las relaciones con terceros, se entiende y se reconoce como una unidad, haciendo que sus integrantes adquieran una serie de características con respecto al otro como pueden ser el compromiso, el respeto o la empatía.

Actualmente, las parejas ya no solo están constituidas por dos personas de distinto sexo y tampoco necesariamente tienen que estar directamente relacionadas con el matrimonio o la familia. En el entorno social que vivimos ahora cualquier vínculo o compromiso emocional entro dos personas puede considerarse una pareja, ya que son sus integrantes quienes definen los límites que consideren oportunos en su relación.

En una pareja el principal objetivo es la búsqueda común de la felicidad y quienes forman parte de ella, esperan recibir de igual forma aquello que ofrecen al otro. Sin embargo, cuando la balanza se inclina más hacia alguno de los lados, comienzan a surgir los conflictos y los problemas que se derivan mayoritariamente de la falta de comunicación entre los integrantes de la pareja.

¿La terapia de pareja sirve para resolver los conflictos?

Las parejas, normalmente, pasan por diversas etapas en las que es posible que surjan crisis. Estas crisis o faltas de entendimiento que se producen entre las dos personas que forman parte de la pareja, podríamos definirlas como “choques” y en la mayoría de casos tienen mucho que ver con nuestro propio ego.

Si las crisis o conflictos de pareja no se solucionan a tiempo y no se llega a un acuerdo entre ambas partes, empezará a producirse el desgaste, la desilusión, la frustración y la decepción con el otro miembro que forma parte de la relación. Es por ello que, la terapia de pareja puede ser muy útil a la hora de evitar que esto suceda y como vía para mejorar la comunicación entre los integrantes de una pareja.

Así pues, los problemas por los que habitualmente se opta por una terapia de pareja son aquellos relacionados con la falta de comunicación, diferentes puntos de vista sobre algo en concreto, las discusiones frecuentes, problemas sexuales o afectivos, los conflictos relacionados con la educación de los hijos, dificultades económicas, infidelidades, celos, etc.

Además, la terapia de pareja debe estar guiada siempre por un profesional en este campo de la psicoterapia y no solo es capaz de ayudar a las parejas a solventar sus conflictos, sino que también puede resultar verdaderamente útil a la hora de estrechar todavía más los lazos entre quienes forman parte de ella.

¿Qué es la terapia de pareja y de qué forma se lleva a cabo?

Lo principal antes de realizar una terapia de pareja es que el profesional que vaya a llevarla a cabo evalúe la situación actual de la pareja e identifique cuales son los problemas y objetivos que se desean alcanzar con la terapia. Las sesiones de terapia dependerán de la evolución de cada pareja y de la predisposición que tengan sus miembros para avanzar en el proceso.

Una vez se pone en marcha la terapia, ambos integrantes de la pareja deben ser capaces de aprender a resolver los problemas de manera racional, reconociendo los errores y modificando aquellas conductas contraproducentes para alcanzar el objetivo común, que es el entendimiento. Por ello es imprescindible que los miembros de la pareja se escuchen, se comprendan y acepten las ideas del otro, así como las posibles diferencias que existen entre ambos.

Dependiendo del enfoque que sea necesario aplicar para la resolución de los conflictos, el terapeuta aplicará determinadas técnicas para llevar a cabo la terapia de pareja o bien, optará por ir combinándolas de acuerdo a necesidades de cada uno. Por lo general, se puede diferenciar entre tres tipos de terapia de pareja: la terapia cognitivo conductual de pareja, la terapia integral y la terapia de pareja focalizada en las emociones.

En Inspirando TRANSFORMACIÓN queremos enseñaros a aceptar, respetar y amar al otro tal cual es, a la vez que aprendes a amarte y respetarte a ti mismo. Comunicarnos con nosotros mismos y con nuestra pareja desde la empatía es esencial para cultivar una relación sana y duradera.