Educación, consciencia y prevención
Desde el área educativa de Inspirando TRANSFORMACION ponemos énfasis en dos aspectos sociales de relevancia para un desarrollo personal y social más coherente: las conductas adictivas (desde el consumo de distintas sustancias; pasando por compras compulsivas, ludopatías, hasta nuevas tecnologías…), y el bullying y sus diferentes formas de manifestación (violento, sexual, xenófobo, internauta, redes sociales, escolar…), y las relaciones humanas.
Somos conscientes de la incidencia que tienen estos problemas sociales; este es el motivo por el cual hemos creado y diseñado un programa sencillo, dinámico y divertido ¿Con qué intención?, Ofrecer distintas herramientas (ponencias-charlas, talleres dinámicos, coloquios y reuniones grupales y…), que utilizaremos teniendo en cuenta el ámbito social y a quién va dirigido (padres, jóvenes y profesionales), tratando de adaptarnos a las particularidades y necesidades que la situación requiera.
Nuestra Experiencia
A lo largo de nuestra trayectoria profesional, hemos constituido un equipo polivalente formado por profesionales de distintas disciplinas, tales como la psicología pedagógica, la medicina, Gestalt, el coaching-mentoring y la programación neurolingüística entre otras…
Nuestras mentes abiertas acompañan la amplia experiencia adquirida en el ámbito educacional, y ello nos permite abarcar y ver diferentes formas de enfocar el campo de las adicciones y el bullying, así como el haber desarrollado una mayor capacidad de adaptación para incorporar las herramientas convenientes según las necesidades detectadas en cada caso. Esta experiencia la ponemos a disposición de distintos entornos socio-educativos, que abarcan desde el ámbito institucional (centros escolares, institutos, universidades, ayuntamientos…), hasta el social (todo tipo de asociaciones y comunidades).
Técnicas lúdico-educativas
El enfoque que proponemos es participativo a través de encuentros lúdico-educativos que despierten y potencien a través del juego la curiosidad por saber, conocer y entender cómo influyen estas problemáticas en la vida de todos. Las herramientas que incorporamos facilitan la interacción colectiva en la que todos tendrán la posibilidad de experimentar y aprender individualmente. Por otro lado, utilizamos distintos instrumentos, a modo de cuestionarios rápidos y sencillos, que nos permiten detectar el grado personal de susceptibilidad ante posibles adicciones o conflictos de relación.
Iniciar una educación consciente
El primer contacto se hace vía telefónica o mail, para responder las posibles dudas y concertar una cita donde podremos ampliar la información. En la reunión, estudiaremos el caso para plantear las posibilidades que creamos más convenientes.